Muestran cuatros de la y los aspirantes a la Gubernatura propuestas en debate de Coparmex
Por Roberto Bahena Un nuevo debate se realizó con la presencia de cuatro de la y los candidatos a la Gubernatura de Sonora, en esta ocasión con la ausencia de Alfonso Durazo Montaño y Carlos Ernesto Zatarain González. En un formato virtual y dinámico, dónde quienes aspiran a la Gubernatura, fueron cuestionados por paneles ciudadanos encabezados por empresarios, así como líderes de opinión, en dónde estuvieron periodistas de la entidad. Rosario Robles Robles, candidata de Fuerza por México, fue la encargada de abrir la participación, dónde señaló que se debe apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y apostar por el consumo local para una reactivación económica al comercio de la entidad, además de aprovechar los apoyos que se brindan desde el Banco de América del Norte, además de estrechar los lazos con Arizona para hacer crecer la Megarregión, además de incluir a California. También dijo que formará el Pacto por la primera infancia, expuso que está de acuerdo con el derecho a decidir, pero evitó decir si está o no de acuerdo con el aborto, por último, apuntó que se debe de regresar el derecho a las madres de decidir en qué instancia infantil estarán sus hijos. Ernesto Gándara Camou, de la alianza "Va por Sonora", del PRI, PAN y PRD, señaló que el Gobierno del Estado debe de asumir su responsabilidad y tomar su parte a pesar de no contar con el apoyo de la Federación, además de que se debe de hacer actividades de promoción con empresarios de diversas regiones del mundo para atraer mayor inversión. También dijo que se debe de tener fitness en la seguridad pública y en la impartición de justicia, además de que propuso reformas a la fiscalización para cuidar los recursos públicos, pues es dinero de los ciudadanos. Ricardo Bours Castelo, de Movimiento Ciudadano, dijo en el tema del agua mejorar la micro medición para que se den los cobros correctos y los organismos operadores del agua cuenten con los recursos para brindar el servicio, también se debe de empezar a tratar y utilizar las aguas residuales para tratar el tema de la sequía, además de que los organismos operadores deben de estar encabezados por profesionales expertos en la materia y no por políticos. También, dijo que se debe de cambiar la visión en Sonora y apoyar a los jóvenes para encauzarlos para que tengan visión empresarial y puedan ser creadores de empleos, además de que la educación debe ir orientada a la economía actual. David Cuauhtémoc Galindo Delgado, de Redes Sociales Progresista, apuntó que en Sonora todos los municipios tienen un sistema de transporte público deficiente, por lo que debe de haber empresas capaces del servicio y quitar mafias que se han apoderado de las concesiones, esto mediante licitaciones que realmente sean transparentes. También señaló que se deben de invertir recursos en materia de investigación forense para poder identificar cadáveres que son encontrados en fosas clandestinas y no dejar en espera constante a grupos de madres buscadoras, además de asumir la responsabilidad de estas búsquedas y no dejarlo en manos de grupos organizados de la sociedad civil, además de que se debe castigar a los culpables de esos asesinatos. Asimismo, abordó el tema de periodistas asesinados, para lo que propuso crear un padrón de reporteros, en una primera instancia policíacos, para poder actuar de manera inmediata en caso de emergencia. Por su parte, Carlos Ernesto Zatarain González, no explicó porque no participó en el debate que sería de manera virtual, pero estuvo en Guaymas donde recorrió paradores del transporte público, los cuales se encuentran en malas condiciones, por lo que indicó que se debe de abordar el tema del transporte público en todos sus aspectos, además de el tema de la limpieza de las vialidades, pues es un lugar turístico y si se quiere impulsar a la industria se debe de mejorar la imagen urbana. Alfonso Durazo Montaño, de la alianza “Juntos Haremos Historia por Sonora", de Morena, PT, Verde Ecologista y Nueva Alianza, ya había señalado que sólo acudirá a los debates oficiales organizados por el IEE, por lo que visitó Empalme en la zona conocida como La Atravesada, dónde afirmó que hará las gestiones necesarias ante la Comisión Nacional del Agua (CNA) para solucionar la crisis de explotación de la cuenca del río Mátape, esto en presencia de representantes de los 15 ejidos que integran la Asociación de Usuarios del Agua para Fines Agropecuarios (AUAFA) Guaymas-Empalme, a quienes también dijo que Primero se combatirá la corrupción para que no haya ni una sola autorización para continuar sobreexplotando el acuífero, además de que va a revisar todas las licencias y permisos, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua.