![](https://static.wixstatic.com/media/2b93ca_bfd80116c38a4c1fab981b25cbd859b9~mv2.jpg/v1/fill/w_1102,h_866,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/2b93ca_bfd80116c38a4c1fab981b25cbd859b9~mv2.jpg)
Exigen padres de familia y estudiantes sordos pago de becas para interpretes
Por Roberto Bahena Debido a que desde el ciclo escolar pasado no se emitieron becas para el pago de intérpretes para que estudiantes sordos puedan cursas sus clases, padres de familia y alumnos se manifestaron por fuera del Instituto de Becas y Crédito Educativo. Mayra Gámez, madres de un estudiante de la comunidad sorda que cursa el segundo semestre de preparatoria, expuso que esta situación se ha vuelto un adeudo grande para la familia, pues ya es un año en el que no ha podido pagar regularmente a la interprete. “Es bastante el dinero, que la verdad una mamá al sueldo al de ahorita, el sueldo base que hay, no lo podemos pagar, no podemos pagar eso…yo le estoy abonando a la muchacha, a la interprete yo le abono y le tengo una deuda pendiente con ella -¿cuánto le adeuda?- pues del semestre pasado yo le adeudo más de 8 mil pesos y este que se va a terminar, pues la verdad no hemos sacado cuentas”, expuso. Lourdes López, estudiante de licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Estatal de Sonora, de donde está a punto de egresar, indicó a través de una interprete que no pueden esperar hasta que la convocatoria salga el 30 de mayo y reciban el recurso a finales de junio, pues tienen que pagar los adeudos con los intérpretes. “Todavía estamos a tiempo porque debemos de pagarles, que les debemos, se le paga por hora al interprete… depende de cada persona, por ejemplo, ahorita la universidad llega a un acuerdo con el intérprete, pero nosotros no sabemos, entonces el apoyo que pedimos, es dárselo a la institución para que la institución le pague al interprete”, expuso. Por su parte, Froilán Gámez Gamboa, director general del instituto, indicó que ya se tiene una bolsa de 2 millones de pesos a repartir entre los inscritos que cumplan con los requisitos en el programa de becas para intérpretes, pero lanzarán la convocatoria hasta el 30 de mayo. “Entendemos la necesidad de ellos, los hemos escuchado y vamos a darle prioridad, como ha sido siempre para este gobierno; cabe destacar que las convocatorias que hemos publicado, todas tienen como prioridad a los alumnos con discapacidad, no nada más con discapacidad auditiva, sino de toda, de cualquier tipo de discapacidad, es un criterio de selección prioritario para este gobierno y para el instituto de becas”, apuntó. En la última convocatoria se inscribieron 69 alumnos y se espera que este año sean más, argumentó, pero el año pasado la administración saliente no lanzó convocatoria lo que provocó la actual situación que tiene la comunidad estudiantil sorda. “Lo del año pasado fue un recurso que no tuvo la administración pasada y que lo cubrió, nosotros estamos atendiendo a lo que nos toca en este presupuesto 2022 y que es con el recurso que ya contamos para dispersárselo a los alumnos que se inscriban en esta convocatoria”, manifestó.
![Exigen padres de familia y estudiantes sordos pago de becas para interpretes](https://static.wixstatic.com/media/2b93ca_8aa2b92026704d039d5e8d79751587e2~mv2.jpg/v1/fill/w_680,h_385,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.jpg)