De la falta de medicamentos a la desesperación, la realidad de pacientes del Isssteson
Por Roberto Bahena El problema de desabasto de medicamentos en el Isssteson sigue latente y no es sólo de un tipo, sino de todo en general, lo cual se pudo constatar al preguntar a derechohabientes. En su mayoría el problema recae sobre personas de la tercera edad, jubiladas o pensionadas ya después de una vida de trabajo y de pagar sus cuotas de seguridad social puntualmente, en el ocaso de su vida, se topan con que no hay medicamentos para tratar las enfermedades que los aquejan. Basta con acudir a la farmacia del hospital Ignacio Chávez del Isssteson y preguntar a quienes salen, en su mayoría personas de la tercera edad, a quienes se les nota en su rostro la preocupación porque otra vez tendrán que "echar mano" de sus pensiones para cubrir sus medicamentos. El primer caso que vimos es el de María Jesús Padilla, de 66 años, es extrabajadora del propio Isssteson, actualmente es jubilada, y padece de diabetes, por lo que necesita de saxagliptina para controlar su enfermedad. Sin embargo, desde antes que iniciara la pandemia no la ha encontrado en la farmacia del Isssteson, por lo que tiene un año en que gasta alrededor de mil pesos mensuales para comprarla, lo cual es un gasto fuerte. "Lo tengo que comprar para tomármelo, es un fuerte golpe, porque de ahí de la pensión lo compro, claro, es que primero está la salud para poderme sentir bien, no puedo esperar a que surtan y yo me estoy deteriorando más, no, pues no", expuso. Otro de los afectados, es Francisco Moreno Bustamante, de 78 años, quien fue empleado del Gobierno del Estado sufre de hipertensión, por lo que toma candesartán. Lamentablemente tiene poco más de un mes que no lo encuentra en Isssteson, lo que lo ha orillado a gastar 800 pesos cada 15 días, pues se toma dos parrillas diarias y aunque pida explicaciones a los empleados de Isssteson, don Francisco reconoce que no es culpa de ellos, si no del Gobierno del Estado. "Todo mundo está así, hay que comprarlo porque ni modo que te mueras por no comprar un medicamento. Imagínate los de los problemas oncológicos, los que tienen cáncer, son más caros y más graves" señaló. El caso más grave que se pudo constatar es el de una señora de 75 años de edad, que prefirió permanecer en el anonimato por tenis a batallar aún más por la falta de medicamentos, es decir, represalias. La señora sufre de glaucoma, le han dado dos infartos, se le formen coágulos en la carótida, además de tener artritis reumatoide. Explicó que la operaron de cataratas, pero resultó que tenía mal la retina y ahora debe llevar tratamiento por glaucoma, lo que la obliga a tomar medicamento constante, pero al no encontrarlo batalla para comprarlo. Por la cuestión de los infartos y que se le formen coágulos que obstruyan la carótida debe tomar clopidogrel de 75 miligramos, además de metotrexato para el control de la artritis, entre otros más. Tan sólo el medicamento para el corazón la ha llevado a gastar hasta más de 3 mil pesos mensuales para poder subsistir, lo que ha causado que llegue al colapso financiero y que ahora dependa de sus hijos para permanecer un mes más con salud. "Cada mes y cosa que no tengo porque ahorita mi cheque no está, no tengo solvencia yo ahorita de tanto que he pedido, he pedido, he pedido, ya me aumentó un cuentón, ya no tengo solvencia, ahora mis hijos son los que me están ayudando a comprar los medicamentos", lamentó. Estos son sólo tres casos que demuestran la falta de medicamentos que hay en Isssteson y de diferentes enfermedades, que los ha llevado a tener que correr con fuertes gastos que en ocasiones se vuelven impagables.