Por Roberto Bahena
A pesar de los múltiples acercamientos que hubo entre integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) y autoridades del alma mater, ya se vislumbra difícil evitar que se vayan a la huelga el próximo viernes.
Juan Díaz Hilton, secretario general del Staus, consideró que ya hay poco tiempo para analizar a fondo nuevos ofrecimientos, además de que se tuvieron más de dos meses y 16 mesas de negociaciones, en la cual no pudieron avanzar del 3.5 de aumento salarial y nada a las prestaciones.
“Insistimos en que es ya un momento tardío, no, que pudiéramos haber aprovechado el tiempo para el tejido fino de los ofrecimientos, de los planteamientos que se han hecho, ya que algunos planteamientos los consideramos buenos, viables, pero que no conocemos a detalle el argumento y creo yo que se pudo haber avanzado más en estos temas”, señaló.
Sin embargo, subrayó que aún están abiertos al diálogo y agotarán hasta el último minuto para gestionar y negociar sus peticiones, para que el próximo viernes la base sindical decida si se estalla la huelga en la máxima casa de estudios, a partir de las 05:00 pm del mismo día.
Recordó que con el Gobierno del Estado también ha habido acercamientos, con quienes, si bien han tenido una respuesta afirmativa, no tienen un ofrecimiento claro y concreto en los temas de estímulos a profesores de asignatura, prestaciones de vivienda y salud, estabilidad laboral, plazas vacantes, entre otros.
“El día viernes se abre la votación a las 10 de la mañana, a partir de ahí ya no sería posible recibir algún ofrecimiento, porque en término legales está abierta una votación, sobre lo que tengamos hasta ese momento y se cierra esta votación a las dos de la tarde y aproximadamente a las 3 ya tendríamos un resultado”, enfatizó.
Por su parte, Nora Claudia Sandoval Inda, secretaria de organización del Staus, detalló que realizaron una guardia en la Plaza del Estudiante, en donde informaron a los alumnos respecto al proceso que se realiza actualmente, tanto la revisión salarial, como el cambio de la Ley 4.
“Sabemos que la sociedad sonorense a veces ve con muy malos ojos que utilicemos el recurso de la huelga, piensan que siempre nos estamos yendo a huelga, lo cual no es verdad…pero sí es una forma de presionar, porque si no simplemente no nos hacen caso o como si no les interesara en absoluto nuestra situación”, puntualizó.
Comentários