top of page

Por Roberto Bahena


La inclusión de las personas en todos los aspectos de las personas que tienen algún tipo de discapacidad debe ser primordial, por lo que el Instituto Hermosillense de la Juventud iniciará por segundo año consecutivo con el taller de lenguaje de señas gratuito para los interesados.


Dulce Roble Moreno, directora del IHJ, señaló que dado el interés que han mostrado los jóvenes, se abrió por segundo año consecutivo este taller, para personas de entre 15 y 29 años de edad, quienes se pueden inscribir a través de la fan page de Facebook del instituto.



“El Instituto Hermosillense se de la Juventud, además de trabajar en la necesidad de las y los jóvenes, también trabajamos en el interés de las y los jóvenes y nosotros lanzamos el año pasado esta misma convocatoria, la verdad, no pensamos que iba a tener tanto impacto, pensamos que a la mejor unos 50, 100 jóvenes y la verdad es que nos llevamos una sorpresa muy bonita, que se inscribieron más de 900 jóvenes el año pasado”, enfatizó.


El curso constará de cuatro sesiones sabatinas presenciales que se impartirán en los centros Hábitat Solidaridad 1 y 3, Los Olivos, Las Minitas, Café Combate, para lo que tendrán hasta el 10 de febrero para inscribirse y para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 6624 20 20 16.


“Hay un interés, hay unas ganas, hay empatía, los jóvenes de hermosillenses, yo siempre lo he dicho, por naturaleza nos gusta ayudar, somos solidarios, entonces yo creo que tiene que ver mucho con eso; el interés de seguir aprendiendo, a la mejor todos conocemos a alguien que tiene alguna condición que no le permita comunicarse y es muy válido seguir aprendiendo”, puntualizó.


facebook-messenger--v1.png
bottom of page