Por Roberto Bahena
Hay una sobreactividad de bodas en la entidad, debido a las que normalmente se presentan en fin de año, aunadas a las que se habían aplazado debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, señaló Ana Lourdes Cantú, presidenta de la Asociación Estatal de Eventistas.
La organizadora señaló que normalmente se tienen dos enlaces nupciales por fin de semana, sin embargo, en esta ocasión tienen hasta cinco debido a que se han aplazado los eventos, lo cual, aunque es pesado ayuda a la recuperación económica del gremio después de más de un año de paro.
Aunque aún no se han calculado los empleos directos e indirectos que se crean en todo el estado entorno al mundo de la organización de bodas y eventos, debido a que la Asociación de Eventistas es de reciente creación; solamente en Ciudad Obregón se estima son más de 2 mil 100 puestos laborales.
"Viene desde la limpieza del local, la del vestido de novia, la de la estética, en un promedio eso es lo que se está generando por cada sábado que es la afluencia más grande de bodas, pero ahorita tenemos bodas en domingo", manifestó.
En Ciudad Obregón hay alrededor de 49 coordinadores de bodas, mientras que en Hermosillo hay más del doble, por lo que se estima que la cantidad de empleos y de bodas también se duplica exponencialmente.
"Gracias a Dios se está recuperando, hemos recuperado muchísimos empleos, la mayoría de nosotros, de los que estamos formalizados, mantuvimos nuestros empleados, porque son empleados capacitados, durante toda la pandemia, para no perder la mano de obra que ya tenemos capacitada y decíamos en el momento que volvamos, nos sale más caro volver a capacitar", explicó.
En estos momentos, sobre todo por el mes de octubre y el fin de año, algunos eventistas han tenido que duplicar su plantilla de trabajo porque no se dan abasto, lo cual en este caso es positivo y se sigue con todos los protocolos sanitarios contra el Covid-19.
"Nosotros tenemos el compromiso de seguir el manual que nosotros mismos hicimos, el manual de reapertura y manual sanitaria, ese manual se viene manejando desde la Asociación Mundial de Coordinadores de Eventos y lo hicimos, lo regionalizamos aquí en Sonora, junto con especialistas en bioseguridad, entonces es el compromiso de seguirlo", indicó.
Entre los protocolos está el uso de termos en lugar de vasos para que cada quien pueda saber el utensilio dónde estaba bebiendo, llamar constantemente la atención a los invitados para el uso de gel sanitizante, uso de cubrebocas en áreas comunes, el espacio entre las mesas, aumento del área de la pista de baile para evitar el contacto entre varias parejas, además de que la mayoría han sido al aire libre, pero es algo complicado debido a los propios invitados que una vez que ingieren bebidas alcohólicas se ponen un poco necios.
De momento el aforo permitido en las bodas varía, depende de cada municipio, en los que están en amarillo es del 40%, los de verde pueden hasta el 75% y máximo cinco horas; la localidad de San Carlos próximamente dará el anuncio que se podrá continuar hasta las dos de la mañana, pues actualmente en teoría están hasta medianoche.
Comentarios