Por Roberto Bahena
Con la inclusión de la venta de la bebida con denominación de origen regional en Sonora, la bacanora, en la carta de bebidas de establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Inscripción Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), se busca un impulso para una mayor proyección.
Fernando Aguayo, presidente del Consejo Regulador del Bacanora, afirmó que para ello se realizó una firma de convenio con la Canirac Sonora, con lo que se busca que se tenga una proyección como lo han tenido el tequila y el mezcal, incluso a nivel internacional.
"Lo que nosotros en el Consejo buscamos es hacer los acercamientos, abrir, explorar las opciones que tenemos para hacer promoción de la bebida por todos los canales que podamos llegar; una de las alternativas que encontramos fue ese convenio de colaboración con Canirac, pensando y suponiendo que era un punto de atención primario a quienes nos visitan, seguramente quienes visitan Sonora van a llegar a un lugar de estos, a un restaurant afilado a la Cámara para degustar de sus alimentos y es un gran punto de oportunidad para poderles mostrar la bebida que tenemos", apuntó.
Para ello los productores que cumplan con las regulaciones, se acercan a los restaurantes afiliados a la Canirac para que ofrezcan en sus cartas esta bebida, pero deben ser ellos en forma individual los que se acerquen a promoverla.
"Nosotros hicimos ya una relación con las gentes de Canirac en dónde contactamos a los productores, los cuales lo están haciendo de manera personal y particular y efectivamente sí hay un acercamiento de parte de ellos, no pudiera decir, la verdad, ahora no tengo el dato de cuántas marcas venden el día de hoy, pero sí es una opción que ellos ya tomaron", detalló.
El Gobierno del Estado ha otorgado alrededor de 63 licencias de fábrica de producto regional típico, lo cual es el punto de partida para la formalidad.
Actualmente hay siete empresas productoras de bacanora certificadas, hay 41 con licencia de un universo de alrededor de mil 050; además de que la bacanora ya se comercializa en seis países, pero aún es bajo a comparación del tequila que lo hace en 57 y el mezcal en 30.
Asimismo, En Sonora hay alrededor de 1,050 productores de bacanora, agrupados en 35 asociaciones en todo el estado, dentro de la denominación de origen que tienen 35 municipios ubicados en las regiones del Río Sonora, Sierra Alta y la Sierra Baja.
En México existen 18 denominaciones de origen, pero sólo hay una en Sonora, los más famosos son el tequila, de Jalisco; el mezcal, de Oaxaca; y la charanda, de Morelia, entre otros.
Comentários