Por Roberto Bahena
Mediante un programa integral de descacharre que opera la Dirección de Salud Pública Municipal, el Ayuntamiento de Hermosillo combate la proliferación del mosco trasmisor del dengue y de la garrapata para prevenir la rickettsia.
Luis Becerra Hurtado, director de Salud Pública Municipal, señaló que hasta el momento han realizado 10 jornadas de descacharre en colonias y zonas rurales consideradas como focos rojos al haber presentado casos de dengue y rickettsia.
“Esas son las campañas intensivas que hemos estado haciendo, detectamos focos rojos junto con Secretaría de Salud, sin embargo, Servicios Públicos Municipales ha hecho descacharres muy a lo local, con los comités Creces o con la ciudadanía que se organizan, les piden descacharres y ellos van exclusivamente a levantar los cacharros, lo que nosotros hacemos como Salud Municipal es organizar a las partes de gobierno que nos incumbe en el tema, como Participación Ciudadana, Servicios Público, Salud Municipal, Ecología y todas las dependencias que puedan llevar de la mano el tema del descacharre”, indicó.
El funcionario expuso que iniciaron en mayo de este año en la colonia 4 de Marzo y posteriormente pasaron a la Insurgentes, Los Arroyos, La Cholla, Altares, San Benito, Villas del Sur, Poblado Miguel Alemán y en los ejidos Molino de Camou, El Tazajal, La Victoria.
“Ahorita la función que estamos haciendo como intervención integral es cuando atendemos focos que la propia Secretaría de Salud y su servidor cuando nos sentamos los viernes en las pláticas o los lunes, de los cierres epidemiológicos que se dan todos los jueves, nos sentamos y analizamos y vemos cuándo tenemos que hacer intervenciones”, detalló.
Los comités vecinales que quieran que se lleve a cabo una jornada de descacharre en su colonia, pueden solicitarlo a la línea de atención ciudadana 071, para concertar una cita.
Comments