Por Roberto Bahena
Hermosillo ocupa el primer lugar nacional en cuanto a parques descuidados según la percepción de sus ciudadanos, lo cual quedó plasmado en la encuesta nacional de seguridad urbana del Inegi, por lo que es importante el rescate de estos espacios, pues también hay un déficit arbolario del 40%.
Miembros de la asociación civil, Hermosillo ¿Cómo Vamos? Presentaron el documento con propuestas Alternativas ciudadanas para la rehabilitación de La Sauceda, para que se den ideas y líneas de acción alternativas para el rescate del emblemático espacio de la capital sonorense.
Ernesto Urbina Miranda, director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Señaló que el documento tiene cuatro ejes, Esquemas de conservación ambiental y protección jurídica, Modelo de gestión administrativa y financiera, Gestión del Recurso Hídrico, así como participación ciudadana.
“En esta coyuntura se cumplen 10 años del abandono de La Sauceda, el cual representa un patrimonio ambiental y un espacio de recreación potencial que también éste arraigo y esta importancia, para nosotros significa su rehabilitación ordenada y sostenible un punto de inflexión y una posibilidad de avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad, de ahí la importancia del trabajo que se realiza justamente por el grupo de trabajo de La Sauceda”, expuso.
Sergio Müller, integrante de la asociación, señaló que también se busca ampliar el decreto actual del área natural protegida, el sistema de presas Abelardo L. Rodríguez-El Molinito, también se necesita apoyo para reforestar esa zona con árboles nativos, así como un estudio de irrigación de agua en los cerros aledaños para determinar cuál es el volumen mínimo de agua que requiere el espacio y determinar la cantidad de agua que se necesita para su conservación, entre otros.
“Se está buscando que tenga valor ecosistémico, pero a su vez también haya este valor de diversión que los hermosillenses añoramos de La Sauceda, entonces está la parte del bosque urbano, parque urbano, con el área protegida, zona de restauración, todos estos polígonos se van definiendo dentro de La Sauceda, lo cual nos permitiría no solo rescatar La Sauceda como su ecosistema, sino también tener un espacio que haga sostenible y sustentable el proyecto a largo plazo”, indicó.
Comments