Por Roberto Bahena
Es necesario que las reglas de operación del Fondo de Energía, el cual fue aprobado desde el 2008, pero que nunca ha entrado en vigor para ayudar a eficientar el uso de los recursos energéticos en la entidad.
Luis Carlos Peralta Peñúñuri, presidente del Clúster de Energía de Sonora, enfatizó que es por ello que ya han tenido acercamientos con la actual legislatura para que se pueda aplicar, lo cual sería ejemplo a nivel nacional.
"Nosotros estamos impulsando fuertemente con la actual legislatura y con la actual administración estatal para que simplemente aprueben las reglas de operación, que ya se propusieron el año pasado y finalmente el Congreso del Estado le pueda asignar un presupuesto a partir del 2022 a este Fondo de Energía y que el Fondo de Energía vaya directamente a beneficiar a municipios, por ejemplo, que gastan mucho en electricidad, en el bombeo de agua de sus pozos, para darle agua a sus habitantes, que vaya al uso eficiente del alumbrado público", apuntó.
Asimismo, programas de difusión y de cultura en las escuelas para que los niños y jóvenes estén conscientes del uso de la energía, su ahorro, así como el utilizar energías limpias renovables.
"Es lo que estamos proponiendo nosotros a esta legislatura, que le asigne presupuesto a ese Fondo de Energía que ya existe por ley y que sería ejemplo a nivel nacional", consideró.
Para ello ya hubo un acercamiento con la presidenta de la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, Brenda Córdova Búzani; pero posteriormente entregarán la propuesta formal por escrito, el cual incluya las reglas de operación, para que tanto la Secretaría de Economía, como la de Hacienda lo incluya en el Presupuesto de Egresos 2022.
Comments