Por Roberto Bahena
Luego de que cuatro organizaciones de las llamadas "pafas" de afiliación de vehículos de procedencia extranjera introducidos ilegalmente al País, conocidos como "chuecos", instaló filtros de verificación para checar que el auto no sea robado, otras asociaciones se unieron para denunciar un fraude.
Omar Lugo Patrón, presidente de Condefa, manifestó que desde hace 15 días instalaron los filtros en Hermosillo, Obregón, Guaymas y Caborca, en donde los involucrados han mencionado que van 7 mil automóviles verificados.
Si realmente van 7 mil vehículos verificados y se les hace el cobro de 250 pesos, entonces llevan una recaudación de un millón 750 mil pesos, sin embargo, subrayó que han tenido reportes de que cobran hasta mil 700 pesos por la verificación.
Señaló que las organizaciones que llevan a cabo estos filtros, las cuales son Feoss, Onapafam, Depafason, así como Juan Carlos Salcedo Valenzuela, quien se hace pasar como representante de Condefa, pero no lo es.
En dichos filtros hay participación de elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), por lo cual piden una aclaración, pues el cobro de la carta de no robo es ilegal, dado a qué es un documento gratuito.
"Antier estuvimos con el subsecretario de Gobierno, Javier Ceballos, y nosotros fuimos muy claros y muy concretos, no nos vamos a prestar a timar, a robar a la gente, nosotros estamos para organizar, no para robar; y le decíamos por qué hay elementos de la AMIC en estos filtros y nos dice que el Gobierno del Estado se deslinda en su totalidad de esa situación, entonces nosotros hacemos un llamado a la secretaria de Seguridad Pública, al propio Gobernador del Estado a que no vayan a institucionalizar el delito, porque la verdad, la gente como ve una autoridad que está ahí, la gente cree que es real y que es confiable, partimos de esto, por qué decimos que es un fraude, todavía no hay lineamientos a nivel nacional por el tema del decreto, entonces lo que ellos están planteando de que ese centro de verificación es uno de los requisitos indispensables para poder nacionalizar el carro, lo cual es completamente falso", aseveró.
Por su parte, Gamaliel Cañedo Maciel, presidente de Odepafa, reiteró que esto se dio a raíz del decreto acuerdo firmado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero no hay nada definido y los lineamientos serán dados a conocer cuando estén listos a través de su Publicación en el Diario Oficial de la Federación y el propio Gobierno, tanto federal, como estatal serán los que los den a conocer, manifestó, lo cual replicarán apegados estrictamente a ellos.
"Ya tuvimos una reunión con el subsecretario de Gobierno, no hay ningún lineamiento todavía para que los líderes pongan un módulo y pidan la documentación, todavía no aparecen esas cosas, entonces, estas personas están robándole a la gente por una carta de no robo que es gratuita y ahí mismo están engañando a la gente diciendo que con esa documentación se los van a legalizar, todavía faltan los lineamientos es lo que queremos decirle a la gente para que sepa que todavía no hay nada", concluyó.
Es por ello que cuando se percataron de lo que sucedía, las asociaciones que más afiliados tienen en el estado de Sonora se reunieron para desmentir esa situación y para exigir al Gobierno del Estado que ponga un alto a dicha situación fraudulenta.
Entre las asociaciones que se unieron para combatir lo que consideran un fraude, también están Roberto Rosas Gastelum, de Organización Líder; Martín Manzo Molina, FEA; Aidé Celaya, Condefa ; así como Sippafa, y Depafa; quienes pondrán a disposición de quienes lo requieran los servicios de un despacho jurídico para que se elabore la denuncia correspondiente y se reembolse el monto otorgado.
Otra cuestión es que además de que las cartas de no robo vehicular deben de ser expedidas por autoridades y ser gratuita, tienen fecha de caducidad, por lo que, aunque se llegara a pedir dentro de los requisitos para legalizar el automóvil, tendría que ser reciente.
Un tema también de gravedad es que las organizaciones señaladas ponen una calca de verificación, con la cual dicen que se puede circular por todo el estado, pero no hay libre tránsito, por lo que se pone en riesgo el patrimonio de las personas, pues en las garitas de Sonoyta a Caborca en San Emeterio; de Puerto Peñasco a Caborca en Almejas, dos lugares que tienen garitas, se decomisa el automóvil.
En los próximos días habrá una nueva reunión con el subsecretario de Gobierno para darle seguimiento al tema.
Comments