
Por Roberto Bahena
El legalizar los carros de procedencia extranjera introducidos ilegalmente al País, también conocidos como "chocolates" es apoyar a qué prolifere el contrabando en las aduanas, consideró Roberto Gómez del Campo Laborín, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA) en Sonora.
Esto, después del anuncio que hizo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de legalizar en Baja California los carros "chocolate", esto en su gira por ese estado, pues podría aplicarse la misma medida a las demás entidades fronterizas.
"La posición de AMDA siempre ha sido que los contrabandos que se hacen al introducir esos automóviles, pues son violaciones a la Ley de Aduanas que no se deben de permitir y más en los últimos años que se ha abusado de esto, porque están introduciendo autos de modelo reciente y eso afecta mucho a la industria", señaló.
El empresario manifestó que la industria automotriz genera una gran cantidad de empleos, tiene una estructura laboral fuerte y en la medida de que haya más competencia desleal, eso también afecta a la producción.
Recordó que en ocasiones anteriores ya se han hecho regularizaciones de carros "chocolates" y en lugar de disminuir el tema de su proliferación, aumenta la cantidad de vehículos cuando las personas que los comercializan se enteran, pues pueden ganar más, en una competencia desleal.
"Pero habría que conocer los alcances, no sé si vaya a ser inicialmente en Baja California y lo quieran ir trasladando a otros estados, pero en principio nosotros sí nos oponemos a que de una forma amplia se esté facilitando el contrabando, porque eso es facilitar el contrabando y eso ha sucedido siempre, no es novedad, porque cuando se anuncia una regularización empiezan a meterse más y más autos al País", enfatizó.
Asimismo, indicó que la industria automotriz nacional aún no se ha recuperado de los estragos de la pandemia, aunque a partir de mayo se notó una recuperación en comparación a la misma fecha del 2020, pero hay otro problema que enfrentan.
"Hay un problema también de escasez de autos, por autopartes que no se han proveído, principalmente dispositivos electrónicos, chips que. Le están haciendo mucha falta a la industria automotriz y eso ha generado que se dejen de producir autos, ha bajado y eso también va a afectar las cifras de la industria", puntualizó.