Por Roberto Bahena
El Instituto Tecnológico de Hermosillo abrió el laboratorio para jóvenes de educación básica, media superior y superior, para que puedan aprender la asignatura de matemáticas, bajo el modelo de metromatemáticas.
José Antonio Hoyo Montaño, director del ITH, explicó que, con este modelo, se puede aprender matemáticas con el apoyo de la tecnología, como lo es la realidad aumentada, con equipos de laboratorio que permiten aplicarlas en casos de la vida real, con miras a largo plazo.
“El proyecto de metromatemáticas Sonora 2050 es una apuesta a largo plazo de poder impactar en los más importante que tenemos en el estado, que es nuestros niños y nuestros jóvenes, una apuesta muy ambiciosa, no estamos hablando de un proyecto que va a dar resultados en un año o dos, estamos visualizando juntos a muy largo plazo… si queremos mejorar a la sociedad, tenemos que empezar por la educación de los niños y ese es parte del compromiso que el día de hoy está asumiendo el Instituto Tecnológico de Hermosillo”, expuso.
Asimismo, manifestó que actualmente es un esfuerzo de la academia, industria y sector privado en general; pero trabajarán para incluir a gobierno y sociedad civil para tener mayores resultados.
“Nos embarcamos en una misión de gran impacto social, así lo estamos viendo, es de alguna manera el reafirmar el compromiso con el cual los institutos tecnológicos fueron creados en la década de los cuarentas, ser un motor de cambio social ¿Cómo? A través de la educación”, afirmó.
Commentaires