Por Roberto Bahena
Dado a que le zacate buffel es una especie de pasto invasora en la región y que es endémica de África, daña a la flora local, por lo que este sábado iniciará la campaña “Salvemos los Sahuaros”, misma que es de carácter binacional.

Del 5 de febrero al 5 de marzo, la organización Caminantes del Desierto, en conjunto con el Museo del Desierto Sonora Arizona, donde los martes y sábados retirarán el buffel al área natural protegida en el Parque Central del Cerro Johnson.
Sergio Müller, integrante de Caminantes del Desierto, manifestó que el zacate buffel es de alto riego para la flora endémica de la región, por lo que hacen la invitación abierta a participar.

“La actividad es el segundo año que la hacemos junto con el Museo del Desierto de Sonora Arizona, básicamente es para crear conciencia del peligro que representa el pasto buffel para el desierto de Sonora, esto debido a que el buffel es un pasto muy denso y alto que una vez que se incendia tiene llamas muy altas y daña nuestros árboles, incluso en general los mata. Es el buffel lo que hemos estado viendo cuando los cerros se incendian, bueno, es por el buffel que los cerros se incendian tan frecuentemente, antes no pasaba esto”, indicó.

A la par se hará un concurso por medio de la aplicación Naturalista, en donde la persona que más identifique lugares con una mayor presencia de buffel, se hará acreedor a un premio, para lo cual también se les enseñará a utilizar dicha App.
También invitó a empresarios y personas en general a donar sahuaros, los cuales pueden adquirirse en dos viveros de la ciudad, para donarlos y plantarlos el último día de la campaña.

“Queremos hacer con todo el buffel que extraigamos una intervención artística de hacer una figura de un sahuaro gigante, los sahuaros no soportan el fuego y esto lo podemos ver en el cerro de la cementera, donde cada vez quedan menos sahuaros debido a los incendios”, subrayó.
Quienes deseen participar pueden comunicarse a la página de Facebook Caminantes del Desierto o bien al WhatsApp 6623 35 91 03.
Las personas que puedan llevar herramientas requeridas son guantes, pala, azadón, pico, barra, bolsas de basura, serán de utilidad.