top of page
1Noticias


Por Roberto Bahena


Debido a la falta de resultados y atención por parte de Abel Galván Gallardo,

titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, Cecy Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, inició este lunes una huelga de hambre frente a las instalaciones de la fiscalía general de la República.


La huelga, en dónde la acompañarían su hija y tres nietas, fue dada a conocer por la propia Cecy Patricia a través de redes sociales, en dónde avisó del hecho al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.


"Presidente López Obrador, el día lunes iniciaré una huelga de hambre afuera de la Fiscalía General de la República debido a que el titular de la Fiscalía de Desaparecidos no me atiende, soy la presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y actualmente me encuentro desplazada por amenazas", escribió en su cuenta de Twitter.


Flores Armenta se encuentra actualmente fuera de Sonora, bajo el resguardo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobierno, esto por amenazas de muerte en su contra, recibidas a través de redes sociales, por su labor de búsqueda de desaparecidos.


Al respecto José Luis González Olivarría, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, señaló que ellos fueron quienes, al enterarse de las amenazas, dieron aviso a los directivos del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.


"Nosotros fuimos de las dependencias que, en un momento dado, cuando supimos su situación, que ella dice que ha sido amenazada, nosotros automáticamente nos pusimos en comunicación con el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, y automáticamente el mecanismo actúa", apuntó.


El comisionado argumentó que hay reglas que deben de cumplirse, entre ellas el traslado de la víctima a un lugar seguro, y en este caso fue lo que sucedió, por ello se sacó a Cecy Patricia fuera de Sonora, hacia la Ciudad de México, con la protección debida.


En lo que respecta también a la petición de una camioneta y vales de gasolina que hizo la líder de las Madre Buscadoras, para continuar con su labor, argumentó que la Comisión a su cargo no cuenta con los recursos para brindar ese tipo de apoyos.


"La Comisión no es una dependencia que cuente con recursos para dar esos apoyos y no es sólo ella, son 12, 13 colectivos a nivel estatal, yo creo que ellas como sociedad civil estarán buscando el apoyo, nosotros ayudamos de manera diversa, el apoyo logístico para las búsquedas, el apoyo con tecnologías, el apoyo con los elementos de la Comisión para lograr mejores objetivos y mejores resultados de búsqueda, coordinados obviamente con la Fiscalía, con Marina, Sedena, Guardia Nacional, Policía estatal, etc, en cada uno de los 72 municipios", concluyó.

Comentarios


bottom of page