Por Roberto Bahena
Aunque a nivel nacional se eliminó el programa de “Escuelas de tiempo completo”, en Sonora se aplicará otro esquema que garantice que los recursos que se destinan al programa no se vayan en gastos administrativos o burocráticos, denominado “La escuela un territorio común”.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló que este nuevo esquema iniciará a partir de agosto de este año en mil 022 escuelas de educación básica de Sonora, donde se sustituirá el programa “La escuela es nuestra”, pues tenía un gran gasto burocrático.
“Solo 19.6% del presupuesto que se destinaba a ‘La escuela es nuestra’ era destinado para alimentación, solo el 19.6, pues no, esto hay que hacer un esfuerzo mayor, porque el mayor problema que tienen nuestros niños al llegar a la escuela es la carencia de una alimentación adecuada y sin ella es imposible que desarrollen su potencial de aprendizaje”, señaló.
Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación en la entidad, recordó que el programa de escuelas completas inició en el 2007 para mejorar el aprendizaje y consolidar los contenidos de español, escritura, expresión oral, pensamiento matemático, científico y crítico, pero sólo se aplicaba en 795 planteles de los 3 mil 066 y no se evaluaba el impacto de la alimentación.
“Teníamos nosotros un modelo de guardería en las primarias que no representaba un modelo pedagógico que se viera acompañado por el servicio de alimentación, entonces lo que está haciendo la ‘Escuela por la transformación’, es trabajar en el desarrollo de contenido educativo, reforzado con comidas y de esta manera poder evaluar la adquisición de aprendizajes que queremos en cultura de la paz, en educación ambiental, también en enseñanza y aprendizaje, en proyectos lúdicos y también, lógicamente en artes”, apuntó.
Por su parte, Lorenia Valles Sampedro, directora del Sistema DIF Sonora, indicó que aunado a esto se aplicará el programa de Desayunos Escolares en los 32 municipios del estado, pero principalmente en zonas marginadas, con las modalidades de comidas calientes y fríos, para beneficiar a 130 mil 140 alumnos diariamente.
“El presupuesto asignado para este programa de Desayunos Escolares es de 208 millones de pesos, los cuales provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples, son recursos del Ramo 33 que están en el Presupuesto de Egresos de la Federación y ya hemos estado atendiendo a los niños, a las niñas”, puntualizó.
Comments