
Por Roberto Bahena
Los agricultores de Sonora tienen buenas expectativas para el próximo ciclo de siembras, dada la recuperación en los niveles de las presas que se espera puedan llegar a tener para el fin de la temporada de lluvia, sobre todo en el sur del estado y zona serrana.
Rodolfo Jordán Villalobos, secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Sonora, recordó que el próximo ciclo agrícola en la entidad inicia en el próximo mes de octubre y aún siguen los pronósticos para las precipitaciones pluviales.
En caso de que dichas expectativas se cumplan, podría haber 100 mil hectáreas de siembra, solo en el área del Valle del Mayo; mientras que para el Valle del Yaqui se podrían llegar a las 200 mil hectáreas.
Recordó que esto sería una recuperación importante para ellos, pues debido a las graves sequías que se tuvieron, el año pasado se dejaron de sembrar alrededor de 30 mil hectáreas, por la falta del vital líquido.
"Por lo regular lo fuerte de las lluvias en esas regiones se presenta es en los meses de agosto y septiembre, y a veces inclusive toca la suerte de que llegue una colita de ciclón y entren volúmenes extraordinarios a las presas, por lo que hay buen ánimo”, manifestó.
El líder agricultor que también el sector ganadero en el sur de Sonora a visto mejoradas sus condiciones, pues gracias a las lluvias ha crecido el alimento para que puedan subsistir los animales, además de que cuentan con más reservas de agua.
Por último, Jordán Villalobos subrayó que la sequía que se tuvo por más de un año, durante el 2020 y primera parte del 2021, han sido la sequía que más los ha afectado en los últimos 50 años, por lo que apenas inicia su recuperación.