El año pasado se registraron 969 víctimas de feminicidio en el país, un incremento de 0.1% si se compara con los 968 casos reportados en 2019, según las estadísticas anuales presentadas este miércoles por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante 2020, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), encabezado por Leonel Cota Montaño, realizó ajustes a las cifras reportadas por las fiscalías y procuradurías de las 32 entidades del país.
Al presentar el reporte de incidencia delictiva del año pasado, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que en diciembre se habló de un aumento del 0.3%, sin embargo, ya con las carpetas verificadas, el incremento es de apenas 0.1%.
El funcionario aseguró que el aumento de carpetas de investigación por este delito de alto impacto, tiene que ver con que se siguen protocolos de atención de violencia de género al abrir una indagatoria y no por homicidio doloso.
Seis estados concentraron los feminicidios ocurridos el año pasado: Estado de México (151), Veracruz (87), Jalisco (68), Ciudad de México (67), Nuevo León (67) y Puebla (54).
En contraste, Colima (3.55), Morelos (3.14), Nuevo León (2.39) encabezan la lista de feminicidios por cada 100 mil habitantes.
Fuente: El Universal