top of page


Por Roberto Bahena


De manera oficial se hizo la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género Contra las Mujeres para Sonora, por violencia feminicida para seis municipios de la entidad, que son Hermosillo, Nogales, Cajeme, SAN Luis Río Colorado, Guaymas y Empalme.


Nadine Flora Gasman Sylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), informó que hay una serie de recomendaciones que los municipios en los que se activó la alerta, así como el gobierno del estado, deberán de cumplir


“Los Municipios con solicitud de alerta deberán integrar sus presupuestos con perspectiva de género y fortalecer las instancias municipales; y también presentar su programa municipal, para prevenir, atender, erradicar las violencias contra las mujeres”, apuntó.


Al respecto, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, detalló que, en el primer semestre del 2021, Sonora se colocó como el tercer estado del País con esta problemática social, por su incremento en la tasa de feminicidios.


Asimismo, manifestó que, en los últimos seis años, 446 mujeres y niñas sonorenses han sido asesinadas, de esos casos, 223 se han judicializado como feminicidios.


“Durante el periodo del 13 de septiembre de 2015 al 20 de agosto de 2021, se han judicializado 223 casos de feminicidio en Sonora, de los cuales, se han obtenido 156 sentencias, todas condenatorias, es decir, es importante que no haya impunidad para que no vaya acrecentándose el problema”, afirmó.


María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), reveló que la alerta de Sonora es la número 25 declarada en el País y es el estado número 19 con Declaratoria por Violencia de Género contra las Mujeres.


“Estaremos vigilantes para exigir que, mediante los mecanismos previstos en las instituciones, den cumplimiento a las recomendaciones establecidas en la alerta, a través de acciones y políticas que contribuyan a la no discriminación, igualdad y a una vida libre de violencia”, aseveró.


Esta declaratoria conlleva una responsabilidad de cumplimiento de las recomendaciones que se emiten, las cuales entre otros son, reforzar las tareas en materia de búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas, fortalecer el presupuesto con perspectiva de género, con programas establecidos para el combate a la violencia de género.


También se les pide que generen formatos únicos estadísticos en todas las dependencias que previenen, atiende, sancionan o erradican la violencia contra las mujeres para que se puedan llevar un control lo más exacto posible de mujeres víctimas de la violencia por razones de género.


Además, se deberán de fortalecer los procesos de capacitación a jueces, magistrados, ministerios públicos, además de diputados locales y personal del Congreso del Estado en lenguaje incluyente y no sexista, presupuesto con perspectiva de género, entre otras.

facebook-messenger--v1.png
bottom of page