top of page


Por Roberto Bahena


Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son parte fundamental para cualquier economía del mundo, lo que incluye a la mexicana y por supuesto sonorense, pues se estima que en la entidad hay casi 100 mil unidades económicas que caben en esta clasificación.


Por ello, desde el 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de junio como el Día de las Mipymes, la cual cobra relevancia en el 2021, ante una recuperación económica después de la crisis que ha provocado el Covid-19.


Ario Bojórquez Egurrola, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco-Servytur) en Hermosillo, indicó que ha sido importante la participación de las Mipymes en la reactivación económica, la cual, aunque ha sido lenta, parece que enfiló a ser constante.


“Estamos viendo una reactivación lenta, pero al fin reactivación, escalonada, paulatina, ya nuestras ventas se están dando, que es beneficio para nosotros, no como quisiéramos, no comparadas todavía con el 2019, pero ya mucho mejor que en el 2020”, indicó.


Canaco Hermosillo tiene afiliadas alrededor de 2 mil 200 empresas, aunque algunas son grandes cadenas comerciales, pero se estima que solamente las Mipymes integradas a la cámara, crean alrededor de 30 mil empleos en la capital sonorense.


“Muchas de las Mipymes lo conformamos los propietarios y en muchos casos familia también, están nuestros hijos, nuestras esposas, nuestros hermanos, es muy familiar. Entonces ahí vamos poco a poco y estamos confiados en que ahora el cierre del año, ya en el segundo semestre del año, las ventas empiecen a agarrar ritmo y sean mejores”, indicó.


Según el Censo Económico 2019 del Inegi, último en realizarse, en toda la entidad habían 99 mil 804 unidades económicas, el 91.5% son micro, pues emplean entre 1 y 10 personas, el 6.8% pequeñas integrada por entre 11 y 50 trabajadores, y el 1.3% mediana las cuales alcanzan de 50 a 250 personas en su plantilla laboral.


Asimismo, 84 de cada 100 Mipymes en Sonora, se dedican al comercio o bien a los servicios privados financieros, por lo que la Canaco cobra relevancia en la actividad económica y en su reactivación.


“Somos las que más dispersas estamos en el estado, somos mayoría y quienes damos empleo a un mayor número de gente y estamos muy optimistas de que ahora que va a haber cambios en las administraciones locales y estatales, se retome el ritmo y sigamos avanzando en la reactivación”, concluyó.

facebook-messenger--v1.png
bottom of page