Por Roberto Bahena
Sonora detonará el turismo con una explotación responsable de sus bellezas naturales, así como nuevos paquetes atractivos para los visitantes, que van desde ultra maratones por el desierto, promoción del bacanora, carreras ciclistas, de motos, cruceros, entre otros.
El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, acompañado del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, presentaron los paquetes turísticos que habrán de formar parte de la oferta sonorense a partir del 2022, todo como parte de una serie de tres reuniones para trabajar sobre el tema.
El mandatario estatal explicó que Si ora tiene ventajas extraordinarias para conseguir ser uno de los puntos más importantes en turismo en el País, como los mil 207 kilómetros de litoral en el Golfo de California, el llamado "Acuario del Mundo", gracias a su biodiversidad; 500 kilómetros de frontera con el suroeste de Estados Unidos, una de las regiones más demandantes de servicio de playa en el mundo.
"Vamos a impulsar los circuitos turísticos complementarios a los que anunciamos, con ferias regionales, a cada pueblo le vamos a definir la feria en función de sus particularidades y aquello que resulte más representativo, por ejemplo, en el caso de Moctezuma pudiera ser una feria estatal de producción talabartera de todo el estado, he dicho también que no vamos a gastar en jolgorios, fiestas, en nada, salvo en esas fiestas regionales, ahí sí le vamos a meter promoción, musica, espectáculo, de tal manera que obliguemos a los paisanos, al estado a voltear la vista hacia esa fiesta regional, hasta que la consolidemos y ya tomé su propio peso por inercia", subrayó.
Por su parte, Miguel Torruco Marqués dio a conocer la gran oferta con la que se planea atraer el turismo desde varios frentes, en los cuales apoyará la federación y la iniciativa privada.
"Lo que tenemos que hacer es crear e integrar nuevos productos, por una sencilla razón, que del 92% del turismo que nos visita al cierre del 2018, iban a seis plazas de vocación turística y el 67% de dos países, exceso de concentración y dependencia, y por otro lado muy rezagados en el gasto percapita, lugar número 40 y en divisas lugar número 17, a pesar del gran presupuesto que existía", apuntó.
En el último trimestre del 2022 se organizará el primer ultra maratón de la carrera del Desierto de Altar, con la asistencia de competidores de México y de más de 30 países del mundo, quienes recorrerán 85 kilómetros durante dos días, en donde habrá una cena de clausura con una fiesta típica y se incluirá comida de la cultura de los Emiratos, así como la sonorense, además del folclor y música típica.
Otro de los proyectos también es iniciativa entre el Gobierno del Estado y sector privado, encaminado al impulso del bacanora, el cual incluye la creación de un producto turístico sustentado en el proceso de elaboración de la típica bebida sonorense con denominación de origen, para ello se realizará el Tour del Bacanora, competencia ciclista internacional en el que participarán varios países, por una ruta que iniciará en Hermosillo y culminará en Suaqui Grande; también incluye la instalación de dos plantas productoras de bacanora en Bavispe y en Ures para atraer visitantes y detonar la economía.
Además, gracias a una alianza entre la Secretaría de Turismo y Red Bull, se dará el respaldo para que Sonora sea sede del serial de motocicletas de Red Bull, con la idea de que el estado tenga una exposición en las redes sociales de dicha marca, lo que supera un alcance de 100 millones de seguidores en 160 países. También se harán exhibiciones de lucha libre gracias a la colaboración de la AAA, esto en sitios turísticos de la entidad.
Asimismo, en conjunto los gobernadores de los cinco estados que colindan con el Mar de Cortés, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, acordaron una inversión conjunta para Ra impulsar el turismo de crucero en la región, por lo que la Federación dará asesoría técnica para la integración del producto en las diversas regiones, para permitir la comercialización de paquetes en segmentos cultural, de aventura, gastronómico, entre otros.
En lo que respecta a la frontera con Arizona, a fin de agilizar el flujo de vehículos e incentivar el turismo carretero, ya se gestiona el proyecto de ampliación de la garita de Sonoyta para evitar un cuello de botella y largas filas; pero también se trabajará con la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y de Ecoturismo, para una oferta con las bellezas naturales del Golfo de California, así como con la Reserva de la Biósfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
Se buscará que el deporte también sea un atractivo, esto en conjunto con la Liga Mexicana del Pacífico, con los equipos Naranjeros, Yaquis y mayos. Asimismo, impartirán talleres informativos sobre fuentes de financiamiento, inversión y proveeduría a empresas turísticas en coordinación con la Banca de Desarrollo y el Fondo Nacional de Turismo.
Para brindar un mejor servicio en carreteras, los Ángeles Verdes tendrán un parque vehicular renovado, de las 18 que actualmente tiene, el próximo año la Sectur aportará cuatro unidades y para el 2023 serán nuevas en su totalidad; además se lanzará un sistema referencial de geolocalización para ubicar a estado automóviles y dar un mejor servicio.
A nivel nacional hay un programa denominado Cronistas del Renacimiento Mexicano, mediante el cual se publicarán cuatros libros guías de turistas, de las localidades de Ímuris, Magdalena de Kino, Nacori Chico y Opodepe, material que se espera constituya un medio de promoción turística de comunidades, pueblos y demás.
Se dará el impulso para que otras localidades de Sonora puedan contar con el nombramiento de Pueblo Mágico, como lo son Cananea y Ures, esto en coordinación entre Sectur y Sedatu para la inversión de infraestructura con los tres niveles de gobierno, para poder generar nuevas rutas turísticas.
Comments