top of page

Por Roberto Bahena


Se ha detectado mediante un censo realizado por la Universidad de Sonora, que en la zona urbana existen alrededor de 73 menores de edad que trabajan de forma irregular en la vía pública, esto para apoyar con los gastos de sus familias, mientras que la omisión de cuidados es el primer reporte atendido por autoridades.





Isela Montes de Oca Tapia, directora del Sistema DIF Hermosillo recordó que el 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la lucha Contra el Maltrato Infantil, por lo que es importante hacer conciencia sobre las consecuencias que tiene el trabajo infantil y el maltrato del que en ocasiones son víctimas.


“Los niños y niñas, sobre todo adolescentes que fueron detectados en las calles, son porque salen a percibir algún ingreso, pero absolutamente todos tienen familia, todos tienen hogar, todos tienen casa. Entonces hablamos de que el 10% son niños y niñas, el 90% son adolescentes y sí entendemos que el tema de la pandemia, donde no estuvieron en clases presencial, también les dio mucha mayor libertad a salir a buscar esto en las calles, pero bueno, ahora no hay pretextos, ahora que las escuelas están de tiempo completo, por supuesto que el lugar en el que tienen que estar son en la escuela y en sus casas, no tienen porque estar en las calles y mucho menos trabajando”, expuso.


La funcionaria pidió a las personas que detecten a niños que trabajan en las calles exponiendo su integridad física, que lo reporten al teléfono 6621 73 54 70, las 24 horas del día para atenderlo de inmediato.


“El 70% de ellos mencionan que es para llevar un ingreso extra para ayudar a sus familias, esto viene literal de lo que la Unison logró platicar con ellos y el otro 30% por la falta de atención de los padres, por necesidad, omisión de cuidados o un tema de adicción de familias”, apuntó.


La mayoría de estos menores son de la colonia 4 de Marzo, ubicada al norte de Hermosillo, por lo que ya se diseña un plan de intervención, sobre todo en los cruceros de bulevar Progreso y Solidaridad, Colosio y Solidaridad, Morelos y López Portillo, así como Luis Encinas y Rosales, en donde diariamente ganan entre 500 y mil pesos en promedio.

facebook-messenger--v1.png
bottom of page