top of page

Por Roberto Bahena


Los padres de familia deben de prestar atención a los límites que ponen a sus hijos, para no dejarlos solos, pero también verificar con quiénes se contactan para evitar que sean víctimas de algún tipo de abuso a través de redes sociales.


Blanca Camacho Sosa, secretaria ejecutiva en Sonora del Sistempinnaa Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), explicó que es mejor estar al pendiente para evitar que los menores caigan en trampas de trata o pornografía infantil.


"Sonora ya tiene un avance en este sentido y que ya hemos tenido temas como ciberseguridad en paneles virtuales para prevenir toda esta problemática en confinamiento que tienen las redes sociales, por eso digo que hay un avance en Sonora y esperemos que sea para otros estados", apuntó.


Estos casos deben ser tratados de manera transversal, para dar seguimiento, lo cual se hace actualmente a través del C5 en la entidad, e incluso se imparten videoconferencias, como la que dará este viernes el secretario de Seguridad, David Anaya Cooley, a través de las redes sociales de Sippina.


"Toda responsabilidad de niñas, niños y adolescentes, de cero a 17 años, por ser menores de edad, les compete primeramente a los padres de familia, ser responsables de sus hijos en todos los aspectos y segundo ya asumirá el Estado, la Federación el compromiso que le corresponde por ley, pero no podemos achacar las responsabilidades de padres de familia, que ellos son los que les compran los celulares y tienen que estar cuidando y vigilando esas redes sociales de sus hijo", indicó.


Es una realidad que, en México, como en el mundo, hay personas dedicadas a "enganchar" a los menores con fines de trata de persona e incluso pornografía infantil, por lo que es necesario implementar una cultura virtual.


"Nos hace falta implementar también una cultura virtual, está cultura virtual que hoy nos ganó con el confinamiento... Mientras sea menor de edad, tú tienes la responsabilidad de cuidar todo lo que hace tu hijo y puedes recurrir a checar su habitación, su cajón, no estás invadiendo su privacidad, estás focalizando señales silenciosas que preocupan como padre de familia y que pueden servir para tomar decisiones a tiempo", subrayó.


En lo que respecta a redes sociales se debe de verificar los contactos de los menores, los grupos a los que se unen los menores, sobre todo en la edad de mayor riesgo para el uso de estos implementos, que es entre los 10 y 14 años de edad.

facebook-messenger--v1.png
bottom of page