
Por Roberto Bahena
En Sonora hay en total 3 millones 139 mil 827 habitantes, de los cuales el 47.1% es la población económicamente activa, esto en habitantes mayores de 15 años de edad, pero ¿En qué trabajan los sonorenses?
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la mayoría labora en el sector terciario con 829 mil 599 trabajadores, divididos en comercio, restaurantes y servicios de alojamiento; transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento; servicios profesionales, financieros y corporativos; servicios sociales, servicios diversos, gobierno y organismos internacionales.
El segundo grupo donde más personas se emplean es el sector secundario, es decir industria extractiva y de la electricidad, industria manufactura, así como industria de la construcción, con un total de 379 mil 084 empleados.
Mientras que, en el sector primario, es decir agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y caza, laboran en total 172 mil 201 en toda la entidad.
Sin embargo, donde más personas trabajan es en el comercio con 247 mil 442 mujeres y hombres, seguidos de la industria maquiladora con 235 mil 992 empleados, mientras que los servicios y productos primarios en su conjunto están en tercer lugar.
Su salario
Otro aspecto interesante es cuánto es lo que ganan los sonorenses derivado de estas actividades económicas, donde la mayoría ganan entre más de uno y dos salarios mínimos, es decir 141.7 y 283.4 pesos, alrededor de 7 mil 940 pesos mensuales; en este rubro se engloban a 516 mil 073 trabajadores.
Algo preocupante es que el segundo grupo mayoritario, con 281 mil 878 empleados, ganan solamente un salario mínimo, apenas 3 mil 968 pesos mensuales, lo cual no alcanza para los servicios básicos y los alimentos.
Un tercer grupo mayoritario son quienes ganan entre dos y tres salarios mínimos, que son 183 mil 341 personas, ellos ganan hasta 425 pesos, lo que representan 11 mil 903 pesos mensuales.
¿Es cansado trabajar en Sonora?
La mayoría de los empleados, en un rango de 680 mil 391, trabajan entre 35 y 48 horas a la semana, es decir jornadas de entre seis y ocho horas diarias.
El segundo grupo laboral también es amplio y se encuentran por el orden de los 303 mil 678 trabajadores que trabajan más de ocho horas diarias en toda la entidad.
Las condiciones de acceso a la salud se encuentran casi en un 50%, es decir, 696 mil 831 cuentan con algún tipo de seguridad social; mientras que 679 mil 645 no tiene ese beneficio.