Por Roberto
Debido a que la rickettsia es la enfermedad más letal que actualmente se tiene en Sonora, la Secretaría de Salud presentó la estrategia estatal de salud “Frente a la Rickettsiosis”, para evitar la reproducción de la garrapata, vector que la causa.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en la entidad, informó que actualmente en la entidad se han presentado 62 casos, de los cuales lamentablemente han fallecido 25 personas luego de ser mordidas por garrapatas, con una letalidad del 40%.
“Es la enfermedad más letal que tenemos en el estado, no de este año, desde que se conoce la enfermedad, estamos hablando de más de 15 años que se identificó de manera importante la presencia, hubo años previos, más o menos hablando unos ocho o nueve años, donde inclusive se tuvieron letalidades por encima del 50 %, del 55, 60 % y eso está sumamente relacionado con la detección inoportuna, decíamos, de la enfermedad o sea, es una enfermedad que si se detecta e inicia tratamiento en los primeros cinco días, no debe de llegar a producir complicaciones”, apuntó.

Por ello, con esta estrategia se plantea la capacitación de personal en los centros de salud, comités de salud para evitar la proliferación de la garrapata, el control del vector en los casos donde ya está presente, así como la detección a tiempo de la enfermedad para evitar muertes.
“es precisamente a través de la capacitación y la sensibilización que podemos tener con las personas, esta detección oportuna, por un lado, pero también el control de los determinantes de riesgo, el tener un patio limpio, que lo tenga yo libre de cacharros, que lo tenga con la menos cantidad de tierra o polvo, en patios tanto traseros, como posteriores, el tener una mascota sana, una mascota que está recibiendo una calendarización de sus vacunas”, concluyó.
Dentro de las estrategias está la entrega de kits de limpieza para el hogar, fumigante antigarrapatas, entrega de la historita Super Sani para crear conciencia en los niños, además de la capacitación a comités vecinales.