top of page

Por Roberto Bahena


Pérdidas estimadas en alrededor de 150 millones de pesos se tendrían en Sonora en caso de que se dé el cierre de playas y atractivos turísticos durante Semana Santa, como lo solicitó Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud.


Julio César Rascón Torres presidente de la Asociación Sonorense de Touroperadores, Guías y Anfitriones Turísticos, señaló que está situación llevaría al cierre definitivo de cerca del 70% de las empresas dedicadas a esta actividad económica.


"Eso provocaría que ahora sí cerrarían y se quedarán desempleada mucha gente, hasta ahorita no hemos tenido ningún cierre, ni hemos despedido a nadie, pero sí sería el cierre total de casi el 60, 70% de los prestadores de servicios y no hablo nomás de los touroperadores, hablo de los pequeños negocios en la sierra y en las playas", apuntó.


Por ello, harán un manifiesto, pues no se les consideró para dicha decisión, además de que ya tienen reservaciones, hoteles, anticipos a los proveedores de servicios y de los clientes.


"Hay que recordar que el touroperador es el que mueve parte de la economía del turismo, porque contrata un guía, un transporte, el restaurante, el hotel, los servicios, la gasolina, entonces no nos afecta nomás a nosotros, le afecta a toda la cadena productiva del turismo", expuso.


Además, hablarán personalmente con los miembros de los consejos municipales de salud de cada municipio para demostrar y convencer de que están capacitados y preparados.


"Debemos hacer entender que el turismo no contagia, quien contagia son las personas irresponsables que viajan sin las medidas, aparte de que contaminan; nosotros no tenemos contacto directo con los ciudadanos de los municipios, de los pueblos, nosotros tenemos contacto con los restaurantes y hoteles que están preparados y capacitados con los protocolos", subrayó.


Para verificar esta situación, Rascón Torres se comunicó con Luis Núñez Noriega, titular de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), quién hasta el momento ha dado su aval para que puedan operar.


"Le expresamos nuestra preocupación por esta indicación que dio el secretario de Salud, Clausen Iberri, sin considerar, sin saber lo que en el caso particular los touroperadores, guías y anfitriones nos hemos capacitado, nos hemos esforzado desde el mes de marzo del año pasado, respetuosos y nos certificamos, nos preparamos", concluyó.

facebook-messenger--v1.png
bottom of page