top of page
Foto del escritor97.1 FM

Por Roberto Bahena


Desde el 2012 el cáncer de mama ha tenido un incremento en todas las entidades del país, pero Sonora se encuentra debajo de la media nacional, aseveró José Lui Alomía Zegarra, secretario de Salud.





El funcionario señaló que para el 2021 se tenía una tasa de incidencia de 29.2 por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años de edad, mientras que la tasa nacional era de 41.9, lo que lo pone casi a la mitad.


“Pero eso no deja de ser obviamente un factor que sí llame a la atención porque si tenemos 21.9 por ciento por 100 mil mujeres, quisiéramos tener todavía menos; igual sucede con la tasa de mortalidad, recordemos que, de tres diagnósticos de cáncer de mama, uno puede ser prevenible y prevenible quiere decir detectar oportunamente la lesión y tratarla antes de que se convierta en un cáncer de mama como tal o peor aún que este cáncer tenga una metástasis o en su momento se desarrolle en otros órganos del cuerpo”, subrayó.


Por ello, el médico enfatizo en la autoexploración y el examen médico oportuno a partir de los 25 años, así como la mastografía después de los 40 años de edad.


Asimismo, afirmó que han entablado comunicación con la directiva del IMSS para brindar tratamiento a personas con cáncer de mama, derechohabientes del Seguro Social en el Centro Estatal Oncológico, debido a que el equipo de ellos está en mantenimiento.

Comments


bottom of page