Por Roberto Bahena
Entre las iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo estatal, presentadas ante el Congreso del Estado el pasado martes, está la desaparición del Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable de Sonora.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño enfatizó que se trata de una Reforma administrativa que presentaron y que tiene el propósito de fortalecer la capacidad del gobierno para tomar decisiones y asumir sus responsabilidades.

Señaló que no están en contra de la participación social, pero el Consejo Ciudadano del Transporte Público cuesta a los sonorenses 12 millones de pesos anuales solo por ser el intermediario para incrementar la tarifa.
"Entonces desaparecimos el Consejo Ciudadano que yo no sé realmente qué hizo, pero que costaba 12 millones de pesos al año ¿Para qué? Para eludir la responsabilidad, no, si va haber aumento de tarifa, que la asuma el gobierno del estado y que dé la cara el gobernador, el que sea; espero no verme yo en esa necesidad, pero si tomo una decisión que tiene un impacto en la gente, que tenga un costo para el gobierno y si es imprescindible que tenga un costo para el gobierno, hay que salir a explicarle a la gente por qué", subrayó.

Asimismo, detalló que también se incluye que haya una sola Dirección General de Transporte y se desaparezca el Fondo Estatal para la Modernización del Transporte (Femot), al igual que el Consejo Ciudadano del Transporte.
"Ahora estamos integrando todo en una sola instancia, que haya un solo responsable del diseño de las políticas del transporte del estado, y que sea el responsable de operarlas también y estamos desapareciendo un Consejo Ciudadano que tenía la responsabilidad de valorar la necesidad de modificar las tarifas y como era un consejo ciudadano cuando había cambio en las tarifas ¿Qué se pretendía? Que el gobierno no asumiera la responsabilidad en la decisión", consideró.

Además, Durazo Montaño argumentó que no se puede incrementar la tarifa si no hay una mejoría en el servicio de transporte, lo cual ya ha ocurrido en la entidad.
Ofrecen solución a exconcesionarios
En cuanto a los exconcesionarios que continúan en manifestación en los alrededores del estado, la mañana del miércoles ingresaron al gobernador, quien los atendió y recordó que ya hay una propuesta y que ese mismo día se abría una ventanilla de atención.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra, explicó que se extinguieron 456 concesiones entre 2019 y 2020, se liquidaron un total de 98 títulos, además de que a la fecha existen 335 concesiones requizadas que corresponden a 230 exconcesionarios.
Subrayó que hay 159 personas que contaban con un concesión, 43 tenían dos, 27 hasta tres, mientras que una empresa representada por una persona tiene 29 concesiones; por lo que se les da prioridad a quienes realmente era su fuente de trabajo y no de enriquecimiento.
"Con ellos nos hemos sentado, hemos entablado algunas mesas de negociación y hemos explorado cualquier cantidad de soluciones, propuesta por ellos, no compartida por todos es indemnizar con medio millón de pesos por concesión y se ha iniciado a partir de este día la ventanilla para que todos aquellos que están en disposición de aceptar esta propuesta que fue de alguna manera propuesta por ello, empiece a trabajarse", concluyó.