Por Roberto Bahena
Durante la parte final del año se aumenta hasta el 50% del peso que una persona promedio sube en el año, por lo para prevenir el subir “kilitos” de más estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Sonora, realizarán un estudio sobre el consumo responsable en esta época.

Ronaldo Giovanni Díaz Zavala, coordinador de la carrera, señaló que en México el 75% de las personas tienen sobrepeso y el 36% obesidad lo que conlleva riesgos en la salud, principalmente diabetes, lo que causa 150 mil muertes anuales en el país.

El aumento de peso en esta época del año se debe a que hay un ingreso mayor porque se recibe el aguinaldo, además de más disponibilidad de comidas y bebidas, aunado a la posibilidad y el consumo a deshoras por las reuniones y posadas.
“Puede variar entre las personas, pero en promedio lo que se ha observado es que se gana anualmente entre 600 y un kilogramo, el problema es que, en este periodo de seis a ocho semanas, que sería la última semana de noviembre a mediados de enero se gana la mitad de lo que se gana en el año, por eso éste es un tema fundamental, porque se ha observado en estudios, nosotros hicimos una revisión publicada en revistas científicas, que demostramos que en este periodo es crucial, se gana mucho peso en los adultos, los adultos estamos en más riesgo”, expuso.

Diego Emmanuel Guerrero Magaña, estudiante de doctorado en Ciencias Nutricionales, explicó que en este estudio participarán 64 personas mayores de 18 a 60 años de edad, que tengan un índice de masa corporal de entre 23 y 40, estudio que inicia el 28 de noviembre y culmina el 9 de enero.

“Aquí les pedimos que se pesen al menos una vez a la semana de manera usual y también les otorgamos un poco de consejería y educación nutricional que está orientado a esta parte de las fiestas decembrinas, por ejemplo, les damos un folleto donde vienen la información de algunos alimentos y bebidas comunes dentro de este periodo y cuál es la energía que aporta estos alimentos, entonces nosotros tratamos de orientarlos hacia qué tanta actividad física habría que hacer, para poder utilizar esa energía que estamos consumiendo”, apuntó.
Ejemplificó que el comer un tamal de carne promedio de 200 gramos, equivale a 510 calorías y se tendría que caminar una hora 20 minutos o correr 40 minutos para bajarlo; un plato normal de menudo 270 calorías, se tendrían que caminar 40 minutos o correr 20; un refresco o una cerveza light cerca de 150 caloría, para quemarlo serían caminar 15 minutos o correr ocho.
Los interesados en participar pueden comunicarse al 6621536995 o bien inbox a la página de Facebook del Centro de Salud Nutricional de la Unison, es totalmente gratuito.