
Por Roberto Bahena
Las autoridades estatales deben de tener más flexibilidad con los requisitos que piden a personas para visitar los diversos puntos del estado, como la eliminación de pedir pruebas Covid de PCR o antígeno negativas, por el alto costo que tiene, lo que afectará a los comercios locales
Martín Zalazar Zazueta, vicepresidente en Sonora de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), afirmó las alertas de seguridad y salud que emitió Estados Unidos a sus ciudadanos para no viajar a México, así como las restricciones que habrá para ingresar a sitios turísticos pueden afectar seriamente la actividad económica.
Por ello solicitó a las autoridades de todos los niveles ser más flexibles, pues todas las empresas y comercios del sector turismo se han preparado y capacitado en la correcta aplicación de los protocolos sanitarios, a lo largo de más de un año en espera de que llegara la Semana Santa y estar listos para ofrecer sus servicios.
"Estamos a favor de controlar accesos en sitios de playa o en áreas rurales de esparcimiento, los aforos, que no se vendan bebidas alcohólicas, tampoco eventos musicales, que se no se generen tumultos, pero no en limitar a las personas con pruebas Covid. Creemos que se pueden llevar a cabo otras estrategias para no llegar a ello, con que se respete todo lo anterior es suficiente para que la actividad económica en Sonora sea favorable e igual contenemos la cadena de contagios”, aseveró.
Es necesario que los sitios turísticos de la entidad reciban visitantes durante esta Semana Santa, con todos los protocolos sanitarios y medidas de seguridad, pero no se puede repetir un escenario similar al del periodo vacacional del 2020, por lo que se debe ser más flexibles.
“Con todas esas medidas creemos que el sector turismo en Sonora puede resentir un golpe duro en lo económico. La Semana Santa del año pasado fue desastrosa porque el Covid-19 iba apareciendo, cerró playas, negocios, hoteles, restaurantes, en fin, es un escenario que no queremos se repita este año", enfatizó.
Los sectores económicos requieren trabajar y que las economías locales de los diversos municipios se recuperen, para lo que necesitan que haya visitantes que se convertirán en clientes, mismos que saben que deben respetar las medidas sanitarias para evitar propagación es del virus.
Recordó que la derrama económica que se genera en el periodo de asueto entre Semana Santa y Pascua es millonaria, pues es un turismo por regiones, donde no todos quieren ir a aglomerarse en un bar de playa, sino que otros optan por visitar sus pueblos natales y estar al aire libre.