top of page


Por Roberto Bahena


La candidata y candidatos a la Gubernatura de Sonora se declararon listos para un primer debate, que al igual de los sonorenses, esperan sea de propuestas y no de descalificaciones sobre las personas.


Los temas que tratarán son Política, Gobierno y Cultura Democrática, Economía, Empleo y Desarrollo Sustentable, Seguridad Pública y Justicia; también Educación y Cultura, Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva de Género, Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Política Migratoria, Combate a la Corrupción y Salud.


Rosario Robles Robles, candidata de Fuerza por México, manifestó que es momento de cerrar el paso a los corruptos, además de que ella representa el impulso que Sonora necesita. Además de que presentó algunas propuestas, como 50 mil pesos de apoyo para todos los changarros y abarrotes debidamente registrados, la creación de un banco de proyectos prioritarios de obra pública básica en la frontera norte del País, promovido ante el Banco de Desarrollo de América del Norte y llevados a cabo por constructores Pymes de esta frontera, con una doble finalidad, por una parte avanzar en la construcción de servicio público básico que tanto se requiere en la frontera norte y además promover la recuperación económica de este tipo de empresario de la construcción tan afectados en la pandemia, entre otras propuestas.


Ernesto Gándara Camou, de la alianza "Va por Sonora", del PRI, PAN y PRD, aseveró que se centrará en hablar de su plan de rescate para Sonora, además de que se dijo motivado por la oportunidad de participar en el ejercicio, en el que debe de imperar la democracia y no solamente los ataques y descalificaciones, pues los ciudadanos requieren conocer cada una de las propuestas para tomar una decisión de cara el próximo 6 de junio en la jornada electoral. Posteriormente hará un encuentro con ciudadanos en la plaza Alonso Vidal a las 19:00 horas.


Alfonso Durazo Montaño, de la alianza "Juntos Haremos Historia por Sonora", de Morena, PT, Verde Ecologista y Nueva Alianza; indicó que está listo para presentar a los sonorenses sus propuestas y proyecto de trabajo, para lo que presentó su decálogo de Proyectos Prioritarios Sonora 2021, entre las propuestas están el proyecto "Sonora sin pobreza extrema", que otorgará apoyos de mil pesos al mes por persona a los hogares más pobres, la iniciativa "Nueva política de seguridad” consiste en el combate a la impunidad; "Empresas sociales y cooperativas” que busca fomentar la economía social en sectores como la ganadería, agroindustria y energía renovables, que estarán vinculadas a un Banco de Bienestar y Desarrollo estatal; "Vivienda accesible” tiene como objetivo un programa transversal de vivienda digna y de calidad, entre otros.


David Cuauhtémoc Galindo Delgado, de Redes Sociales Progresistas, argumentó que después de ultimar detalles previos al debate organizado por el IEE Sonora, se reporta listo para demostrar que cuenta con la mejor propuesta, además de que es tiempo de votar de manera inteligente y desechar a los viejos partidos, para lo cual presentará a los ciudadanos su proyecto de trabajo.


Ricardo Bours Castelo, de Movimiento Ciudadano, aseguró que en el debate las y los sonorenses van a saber quiénes son realmente Durazo y el Borrego, y que no podrán contra él; asimismo, enfatizó que se debe a la ciudadanía y como gobernador, hará lo que mejor sé hacer: generar riqueza y empleo para que les vaya mejor a todas y todos, para poder tener las oportunidades que lo que llamó PRIAN o Morena han generado, por no saber gobernar y generar pobreza. Además de que reiteró que se encuentra en segundo lugar y en línea ascendente.


Carlos Ernesto Zatarain González, del Partido Encuentro Solidario, también se declaró listo y motivado, además de que es un sonorense que ama a su tierra y está comprometido con ella, por lo que presentó propuestas como el apoyos al deporte, pues como deportista de alto rendimiento que fue supo de la importancia del deporte en las personas, por lo que será un promotor incansable para las prácticas sanas en todos sus niveles, como crear mayores espacios deportivos, y rescatar del abandono las canchas y parques que los gobiernos actuales han dejado en el olvido.


Cada candidato contará con dos minutos para responder las preguntas. Asimismo, deberán de responder las réplicas de sus adversarios.


La transmisión se hará en vivo en los canales de YouTube y Facebook Live del Instituto Estatal Electoral (IEE), así como canales locales de televisión, mientras que presencialmente será en el auditorio del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora a las 19:00 horas.

facebook-messenger--v1.png
bottom of page