
Por Roberto Bahena
Una serie de importantes avisos realizó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su visita número 13 a Sonora, en esta ocasión por municipios fronterizos y del norte, como lo son San Luis Río Colorado, Sonoyta, Puerto Peñasco, Caborca, Nogales y Cananea.
El pasado viernes inició la gira por Dan Luis Río Colorado, donde inauguró el nuevo estadio de béisbol, y otras obras como parte del programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu, entre otras obras en las que se invirtieron 420 millones de pesos, esto en compañía del titular de Sedatu, Román Meyer Falcón.
Posteriormente, en Sonoyta, también se dio una inauguración, pero del nuevo plantel de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez” (UBBJ), el cual se une a las sedes que hay en Agua Prieta y Etchojoa, mientras que en Quiriego y Rosario Tesopaco hay otros dos en construcción, en compañía de la coordinadora de las UBBJ, Raquel Sosa.
IMSS administrará nuevo Hospital General de Especialidades de Sonora
Uno de los anuncios importantes que se dieron durante esta gira, fue desde Puerto Peñasco, en donde López Obrador indicó que el nuevo Hospital General de Especialidades de Sonora no será administrado por el Estado, sino que pasará al IMSS Bienestar, esto durante el evento de programas de Bienestar.
Sin embargo, aún hace falta que está opción sea discutida entre la gobenadora Claudia Pavlovich Arellano, el director del Insabi, Juan Ferrer; así como el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo
"Para ver si ese hospital tan importante, bien construido, moderno, pasa a formar parte del programa IMSS Bienestar del Seguro Social, pero no para atender sólo a derechohabientes, sino para atender a todo el pueblo; atención médica y medicamentos gratuitos, para toda la población, no sólo el llamado cuadro básico, todas las medicinas, de manera gratuita”, afirmó.
Asimismo, pidió una vez más al titular del Insabi que se dé mayor rapidez en la compra del equipo de última tecnología, para lo cual se destinarán 800 millones de pesos, además de la contratación del personal que laborará en las diversas áreas.
La Escuela es Nuestra se aplicará en Sonora
Otro anuncio que hizo es que los 3 mil 800 planteles escolares que hay en Sonora, sean cubiertos por el programa La Escuela es Nuestra, pues actualmente solo llega a 500 con el cual reciben su presupuesto directamente los padres de familia, para decidir en qué obras se aplican.
Con este programa, los planteles recibirían entre 150 y 500 mil pesos por parte de la federación, recursos entregados a los comités de padres de familia, pero esto se aplicará una vez llegue Alfonso Durazo al poder, pues es una gestión de él.
También, aseguró que se le dará un trato especial a la tribu Comcaàc, como ya se hace con los Yaquis, mayos y Guarijíos, por lo cual visitará próximamente Punta Chueca para hacer los respectivos anuncios a la comunidad Serio.
Inaugura cuartel de la Guardia Nacional
El mandatario nacional, inauguró en Pitiquito un Cuartel de la Guardia Nacional, que se encargará de reforzar la seguridad en la región Caborca- Pitiquito, el cual se suma a los ya inaugurado en Hermosillo, Nogales, Cajeme, Bavispe y Moctezuma; y próximamente se concluirán los de Guaymas y Navojoa.
Desde una de las zonas más violentas de Sonora, López Obrador aseveró que no habrá impunidad y debe de haber un límite entre autoridades y delincuencia.
Ya en Nogales, López Obrador también entregó los trabajos del programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu, en las que se invirtieron más de 400 millones de pesos en siete obras, como la Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses, en la colonia Tecnológico, el parque creativo El Represo, que además de espacio recreativo, ayudará a controlar inundaciones, entre otros
Atenderá casos de Cananea y contaminación del Río Sonora
Otro de los anuncios con mayor relevancia, es el del Plan Integral de Atención a Cananea, con el se atenderán cinco ejes, el laboral, seguridad social, salud ambiental, bienestar y desarrollo urbano.
Para ello planteó iniciativas para atender la problemática sindical, la reactivación del Fideicomiso Río Sonora y el proyecto de remediación ambiental; la ampliación de programas sociales y las acciones de mejoramiento urbano, lo que incluye atención en hospitales equipados, entre otros que se evaluarán en tres meses en una próxima visita.
"Estoy pensando en tres meses que ya regresemos y que esté funcionando a toda su capacidad y con toda su eficiencia el sistema de salud aquí en Cananea... También que para entonces María Luisa Albores nos explique cómo va lo de la contaminación del Río Sonora, qué se está haciendo", argumentó.