Por Roberto Bahena
El ajuste que se hizo en el cobro del impuesto sobre la nómina es una homologación de las sobretasas de interés, no un aumento en este tributo para los contribuyentes, afirmó Luis Alonso Osuna Cota, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda.

El funcionario estatal explicó que, aunque el cobro el impuesto sobre la nómina, el cual pagan las empresas, era del 2%, con las sobretasas se pagaba el 2.9%, lo cual no se sumaba a la recaudación del Estado debido a amparos, por lo que se hizo la homologación al 3%, por lo cual el costo real queda casi idéntico.
“Nosotros tenemos un .6 de los contribuyentes del estado que representan el 12% de la recaudación propia, pero ese .6 son empresas que se ampararon contra las sobretasas del impuesto sobre la nómina, entonces, hoy por hoy con la modificación que estamos haciendo; vamos a recuperar alrededor de 108 millones de pesos que dejaban de pagarse”, subrayó.
Asimismo, expuso que, para tener mejores participaciones por parte de la Federación, se debe de tener una mejor relación con respecto al ingreso propio, es decir, en la recaudación por impuestos y pagos de derechos, por lo que es necesario que las empresas paguen ese impuesto completo.
“No hay incremento de 1, en realidad si quieres hablar, hay una homologación del 2.9 al 3, básicamente, se queda prácticamente igual, van a pagar el mismo impuesto ¿cómo? En un solo pago, 3% ¿qué hicimos ahí? Eliminamos las sobretasas ¿qué vamos a generar con esto? Vamos a generar evitar ese tipo de amparos uy quienes estaban amparados por una regla ya concebida, hoy por hoy tendrán que regresar al pago del impuesto base y ese no puede estar en esa misma circunstancia”, aseveró.