Por Roberto Bahena
Luego de casi dos años de permanecer cerrado, debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, el Centro de Desarrollo para los Adultos Mayores (Cedam) reabrió sus puertas, en el marco de su quinto aniversario.
Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social de Sonora (Sedesson), explicó que los tres centros ubicados en Hermosillo, Agua Prieta y Cajeme serán reabiertos a partir de este viernes para privilegiar el bienestar de los adultos mayores.
Recordó que según el último censo de población, en Sonora hay más 358 mil adultos de más de 60 años, por lo que es necesario establecer políticas públicas para atender a las personas de la tercera edad, responsabilidad que asume Desarrollo Social.

"De las más de 358 mil personas adultas, el 12% está en vulnerabilidad por un tema de pobreza, 12% de esa población en un tema de pobreza, lo que añade una condición más complicada y si no hay opciones, si no hay cuidados, si no hay acceso a servicios, se añaden varias condiciones de vulnerabilidad, por lo que es redoblado el compromiso que tenemos con la población adulta mayor y con la que está en mayor desventaja", subrayó.
Selma Mariel Jáquez Ortega, directora de los Cedam, recordó que aunque en marzo del 2020 se tuvo que cerrar las puertas físicamente, se abrió una plataforma virtual para brindar los servicios de clases y talleres de una manera segura.
"Con esta reapertura se da pie a seguir fortaleciendo el envejecimiento activo y el desarrollo integral de las personas mayores regresando a la dinámica de clases y talleres de forma presencial", manifestó.

Las clases y talles que se volverán a brindar a los abuelitos de manera gratuita, son clases de cocina, repostería, tejido, costura, corte y confección, computación, manualidades, carpintería, pintura, dibujo, guitarra, elaboración de piñatas, actividad física, yoga, terapias grupales, asesoría psicológica y legal, inglés.
Asimismo, gracias a la coopartición del Instituto Sonorense para la Educación de los Adultos (ISEA) con el Cedam se han logrado graduar 54 alumnos en alfabetización primaria y secundaria, cifra que esperan aumente.
Antes de la pandemia se recibía de 60 a 80 personas diarias, principalmente de las colonias 5 de Mayo, Centenario, San Benito, Palo Verde, López Portillo; pero por ahora serán dos clases con 10 alumnos y será por medio de cita.